La agricultura utiliza en promedio el 70% del agua extraída a nivel mundial. A menudo el sector agrícola compite fuertemente con los sectores energético, industrial y doméstico por el agua. El uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura ha dejado de ser un lujo, hoy en día se ha convertido en una necesidad tanto económica como social y ambiental, fundamental para mantener el sector.
La cuestión
La gestión del agua en la agricultura se fundamenta en el análisis de aquellas prácticas agrícolas existentes en granjas, fincas y campos de cultivo que afectan el consumo de agua y los niveles de contaminación. El análisis de estas prácticas debe integrar aspectos como los suelos, la gestión de fertilizantes (incluidos abonos orgánicos como estiércol), la selección de cultivos, la siembra y el riego. Y por supuesto, debe incluir igualmente un análisis de la relación entre las actividades agrícolas y los otros usuarios del agua en la cuenca.
Qué hacemos / Cómo trabajamos:
Proporcionamos a nuestros clientes claridad sobre la situación hídrica, en términos de riesgos y oportunidadesProporcionamos a nuestros clientes claridad sobre la situación hídrica, en términos de riesgos y oportunidades, en sus fincas y en sus campos. Los apoyamos en la formulación de intervenciones clave que mejoren la eficiencia en el uso del agua y que aumenten la productividad. Ayudamos a los agricultores a situar y comprender su actividad agrícola en el contexto de su cuenca y proponemos una serie de acciones para que ellos puedan implicarse de manera relevante y eficiente en la gestión del agua en la cuenca.
Ejemplos de proyectos:
- Evaluación de Huella Hídrica del sector bananero en la República Dominicana
- La calculadora geográfica de Huella Hídrica agrícola - GAWFC
- Evaluación de la Huella Hídrica del banano producido por pequeños agricultores en Ecuador y Perú
- Water productivity of cotton farms in Tajikistan
- Preparación del plan maestro para el desarrollo de los sistemas de riego en la cuenca del río Daua, Kenia