Cliente: Universidad de Cádiz - Proyecto REMABAR: “Análisis de estrategias para reducir las pérdidas por evaporación y mejorar el estado de los acuíferos bajo un contexto de cambio climático en la cuenca del río Barbate", un proyecto que organiza y desarrolla la Universidad de Cádiz con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Objectivo: Explorar el potencial del procesamiento e integración de información de las misiones satelitales Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y datos locales para mejorar la gestión del agua, en relación con la agricultura y la biodiversidad, monitoreando la evolución de las capas de agua y el riego en parcelas agrícolas durante períodos secos.
Cómo lo hicimos: Las imágenes satelitales se integran con datos locales sobre uso del suelo, datos climáticos y de elevación mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Distintos índices mediante combinaciones de bandas se desarrollaron, adaptaron e integraron con los usos del suelo y los datos climáticos locales para identificar áreas inundadas (NDWI) y los niveles de Humedad de suelo (NDMI). Esto permitió visualizar cuándo y dónde se producen inundaciones, si son causadas por prácticas agrícolas o eventos climáticos, o monitrizar la evolución de las láminas de agua en los embalses. Además, a través del NDMI fue posible identificar la superficie regada durante los períodos secos en parcelas agrícolas con o sin licencias de regadío ubicadas sobre un acuífero sobreexplotado, y los niveles de estrés hídrico en dichas áreas regadas.
Puede acceder al informe aquí.