Diego Arévalo (GSI-ALC) entrevista a Nelson Omar Vargas, Jefe de la Sección de Hidrología del IDEAM, quien explica los beneficios de la inclusión de la evaluación de Huella Hídrica en el estudio nacional de agua de Colombia (ENA) de 2014, así como sus perspectivas de futuro.
El Estudio Nacional del Agua (ENA) es una publicación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia, la agencia gubernamental dependiente del ministerio de medio ambiente. Esta publicación, que se publica cada 4 años, explica la situación del agua del país, y por primera vez la evaluación de Huella Hídrica de las 316 cuencas hidrográficas del país ha sido incluida. GSI-LAC, conjuntamente con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha sido la encargada de diseñar e implementar este trabajo.
Los resultados realmente proporcionan un valor añadido a la información que proporciona el estudio. Se muestra una vez más que la Huella Hídrica, utilizada de una manera integradora, es una poderosa herramienta para involucrar a las partes interesadas y para apoyar en la toma de decisiones para un mejor uso del agua.
En el siguiente video, Diego Arévalo (GSI-ALC) entrevista a Nelson Omar Vargas, Jefe de la Sección de Hidrología del IDEAM, quien explica los beneficios de la inclusión de la evaluación de Huella Hídrica en el estudio nacional de agua de Colombia (ENA) de 2014, así como sus perspectivas de futuro.