
El pasado martes 13 de junio tuvieron lugar en Madrid las jornadas IAHR – Spain Water sobre Huella Hídrica como indicador de sostenibilidad, bajo la coordinación de EsAgua, la plataforma española promotora de la Huella Hídrica a nivel nacional. En GSI tuvimos la oportunidad de exponer nuestra experiencia, manera de trabajar y el reciente desarrollo de la calculadora de Huella Hídrica GAWFC.
El pasado martes 13 de junio tuvieron lugar en Madrid las jornadas IAHR – Spain Water sobre Huella Hídrica como indicador de sostenibilidad, bajo la coordinación de EsAgua, la plataforma española promotora de la Huella Hídrica a nivel nacional. Estas interesantes jornadas sirvieron para que profesionales y expertos en la materia expusieran no sólo los fundamentos teóricos de la herramienta, sino también casos reales y prácticos de su uso a distintos niveles y sectores. El evento, que tuvo lugar en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, pesca, alimentación y medio ambiente (MAPAMA), sirvió para exponer nuestras experiencias en el uso de la Huella Hídrica de manera práctica, nuestro marco de trabajo Waterdata4Action y la recientemente desarrollada herramienta GAWFC para el cálculo de Huella Hídrica agrícola a nivel geográfico.
Las primeras ponencias corrieron a cargo del Dr. Christopher Briggs, director ejecutivo de la Water Footprint Network, quien mostró los principios conceptuales de la Huella Hídrica y algunos casos de estudio relevantes, algunos de los cuales con la participación de GSI como el de la Huella Hídrica incluida en la contabilidad nacional del recurso hídrico en Colombia . A continuación, Javier López Pereira de la confederación hidrográfica del Duero, expuso una interesante aplicación a nivel de cuenca en el contexto español.
GSI tuvo como representante a Alex F. Poulussen de GSI España, quien explicó las experiencias en las que GSI ha implementado la metodología y el marco de trabajo WaterData4Action, desarrollado en base a los aprendizajes en diferentes contextos en los que existía una gran necesidad de usar los datos, organizarlos y prepararlos para que se pueda desencadenar la acción, involucrando a los actores de cuenca a lo largo del proceso. Los contenidos de la presentación fueron preparados por el equipo de GSI Europa: Derk Kuiper, Erika Zárate y Alex F. Poulussen.
Como exponente de esta manera de trabajar, presentamos el reciente desarrollo de la Calculadora de Huella Hídrica Agrícola a nivel geográfico (GAWFC por sus siglas en inglés) desarrollada internamente en GSI. GAWFC esta desarrollada en colaboración con el Dr. Mesfin Mekonnen, actualmente en la Universidad de Nebraska, usando el código que desarrollaba en su trabajo para calcular la Huella Hídrica global de cultivos en la Universidad de Twente (Países Bajos) en 2012. Como ejemplo de su uso, se expuso el caso del proyecto de evaluación de Huella Hídrica del sector Bananero en la República Dominicana.
Puede leer más sobre el evento y la intervención de GSI en este artículo
Evaluación de Huella Hídrica del sector bananero en la República Dominicana