Cliente: WWF - World Wide Fund for Nature.
Objetivo: Desarrollar una base de datos de alta resolución sobre riesgos hídricos físicos, regulatorios y reputacionales para todas las sub-cuencas en España, para ser incorporados en la versión 5.0 del WWF Water Risk Filter 5.0, estrenado en noviembre de 2018.
Cómo lo hicimos: Primeramentre, se llevó a cabo un proceso de recopilación de datos para 32 indicadores de riesgo como escasez de agua, sequías, cambio climático, inundaciones, calidad de agua, o aspectos regulatorios y reputacionales, desde fuentes oficiales como el ministerio de Medio Ambiente de España, el centro de Estudios Hidrológicos (CEDEX), o los planes hidrológicos de cuenca de 17 demarcaciones hidrográficas. La descripción de las fuentes de datos puede ser consultada aquí. El siguiente paso fue utilizar Sistemas de Información Geográfica (SIG) para realizar la integración espacial de los datos desde diferentes fuentes a la delineación de sub-cuencas del WWF Water Risk Filter. La delineación utilizada anteriormente era la desarrollada por Hydrosheds en su nivel 7 (256 sub-cuencas en España) y los nuevos datos fueron integrados a la delineación de sub-cuencas Hydrosheds nivel 12 (más de 5000 sub-cuencas en España).
Puede acceder al WWF Water Risk Filter 5.0 aquí